Páginas vistas

1641

viernes, 8 de junio de 2012

Neo cube

6 al cubo es igual a....
NEO CUBE
Es un cubo formado por 216 imanes esféricos. Se pueden hacer mil cosas y formas con esto, está genial para desarrollar nuestra imaginación... Y nuestra paciencia :D

http://www.theneocube.com/

Mindstorm nxt 2.0

Para todos los que tengáis una gran imaginación, para los que cuando eran pequeños pedían por su cumple legos de regalo, y para los que os gustan estas cosas....
Os presento un gran producto de LEGO: MINDSTORM NXT 2.0

Es un "juguete" de lego que contiene un kit de robótica compatible con las piezas de lego con las que biene.
Tiene un cerebro desde donde se controla todo, los programas se programan en el ordenador y se descargan en el cerebro-ladrillo.
También biene con tres motores, dos sensores touch, un sensor-linterna de color RGB, y con un sensor de ultrasonido (ohhh).
Puedes hacer los tutoriales que te bienen con las instrucciones, o los bonus models, o copiarte alguno de internet pero lo que mola es inventarte lo que sea. Desde un robot que resuelve un cubo de rubbik, pasando por un coche de carreras a control remoto, hasta una guitarra eléctrica con un guitar hero.

Pg principal: http://mindstorms.lego.com/en-us/Default.aspx
Algunas páginas con modelos: http://www.nxtprograms.com/  http://www.laurensvalk.com/ Pero no abuséis que se os atrofiará la imaginación.


martes, 29 de mayo de 2012

John Williams

John Towner Williams es un compositor y director de orquesta estaunidense. En una carrera que se extiende durante cinco décadas, Williams ha compuesto varias de las más famosas bandas sonoras del cine como: Tiburón, La guerra de las galaxias, E.T., Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Memorias de una geisha, Harry Potter, Inteligencia artificial entre otras muchas. Williams ha recibido el Óscar de la Academia de las artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood en cinco ocasiones y tiene en su poder 47 nominaciones. Ha realizado la banda sonora de más de cien películas.



Un joven de 16 años resuelve un enigma matemático planteado por Newton hace 350 años

Shouryya Ray. | E.M.
Un adolescente de 16 años ha logrado resolver un enigma matemático planteado por Isaac Newton hace más de 350 años. Shouryya Ray, el joven prodigio que ha sorprendido a la comunidad científica, es un alumno de origen indio que estudia en una escuela secundaria de Dresden, en Alemania.
Este 'cerebrito' ha logrado resolver dos teorías de dinámicas de partículas que hasta ahora los físicossólo podían calcular de manera aproximada con potentes ordenadores.
Gracias a sus ecuaciones, ahora se podrá calcular con exactitud la trayectoria de un proyectil afectado por la gravedad y por la resistencia del aire (el problema propuesto por Newton hace más de tres siglos), y también predecir cómo golperará y rebotará en una pared.
El MUNDO.es

martes, 22 de mayo de 2012

Libros

He credao una nueva página dedicada a todos los grandes lectores. LIBROS

Youtube curiosidad

Sabías qué???

Al estar esperando a que se cargue un vídeo de youtube sale unos puntos blancos dando vueltas en círculos (señal de que se está cargando). Eso es normal, pero ATENTOS, si mientras ocurre esto pulsas la tecla flecha hacia arriba, aparece el juego del snake. Es el clásico juego de móvil NOKIA antiguo.
Lo siguiente que harás si no lo sabías en tu vida será probarlo.

A que mola...

lunes, 21 de mayo de 2012

Números en código binario


Los ordenadores, como habréis oído usan un lenguaje raro, el código binario (no el da Vinci).
Se llama así porque como habréis deducido utiliza únicamente dos cifras para expresar números enteros, el 1 y el 0. Sí, son esos chorizos de números en verde sobre fondo negro de 1 y 0 que aparecen en matrix.

Queréis saber cómo se escribe vustra edad en binario ehhh...?
Pues ahora no os lo digo, bueeeno venga me habéis convencido.

Se necesita ser un poco espabilado, asi que deja de leer.
Hay que saberse más o menos cuanto valen las potencias de 2, 2n. Para los que os cuesta más:

2^0=1
2^1=2
2^2=4
2^3=8
2^4=16
2^5=32
2^6=64
....

Ahora hay que jugar con las posiciones:

_ _ _ _ _

La 'ultima raya equivale al 2^0
La penúltima raya al 2^1
La anterior al 2^2
La anterior al 2^3
Y la primera al 2^4

Asi funciona siempre, ahora vamos con el 1 y el 0. Por decirlo de alguna manera el uno activa la potencia de 2 y el 0 no la activa, es decir, cuenta 0.
Después sumamos todas las potencias de 2 con un uno (activadas), y ya está.
Ejemplos:

1    1
2    10
3    11
5    101
10  1010
15  1111 (que joven que soy)
20  10100
100   1100100
y así todo el rato
a que mola ehhh...

Bueno pues ya está.
Parece ser que a los ordenatas les gusta más esto...
Con las letras sucede algo parecido pero más complejo, y con las imágenes ni te cuento.

Espero que os haya gustado
Para cualquier duda comentad en la entrada.